Saltar al contenido
Menú
Diabetes en Uruguay
  • Home
  • Tratamientos y tecnología
  • Diabetes en Uruguay
  • Comunidad
  • Novedades
  • Contacto
Diabetes en Uruguay
Bombas de insulina - Fondo Nacional de Recursos - Uruguay

Cuántas bombas de insulina ha entregado el Fondo Nacional de Recursos en Uruguay

Publicada el 20/05/202520/05/2025

Entre 2020 y 2024, el Fondo Nacional de Recursos (FNR) autorizó un total de 183 dispositivos de infusión subcutánea de insulina (conocidos popularmente como bombas de insulina) para personas con diabetes tipo 1 en Uruguay.

Esta tecnología, que permite una administración más fisiológica, precisa y controlada de la insulina, ha demostrado mejorar el control glucémico y reducir el riesgo de hipoglucemias, contribuyendo a una mejor calidad de vida.

Evolución anual

La entrega de bombas por parte del FNR comenzó formalmente en 2020, a partir de la incorporación de esta prestación para menores de 15 años con diabetes tipo 1.

A lo largo del tiempo, la cobertura se amplió hasta alcanzar a personas de hasta 21 años.

Los datos, obtenidos a partir de archivos oficiales publicados por el propio FNR, muestran un crecimiento constante:

  • 2020: 5 bombas autorizadas
  • 2021: 21 bombas autorizadas
  • 2022: 29 bombas autorizadas
  • 2023: 53 bombas autorizadas
  • 2024: 75 bombas autorizadas

Si la tendencia actual se mantiene, podrían autorizarse unas 88 bombas en 2025.

Prestadores que más solicitaron

La distribución de solicitudes muestra una concentración en instituciones del área metropolitana, especialmente en el ámbito pediátrico público. Los diez prestadores con más autorizaciones entre 2020 y 2024 fueron:

  • Hospital Pereira Rossell – 38
  • Médica Uruguaya – 17
  • Asociación Española – 15
  • Hospital Evangélico – 12
  • CASMU – 10
  • Hospital Maciel – 10
  • Servicio Médico Integral – 9
  • COSEM – 8
  • Sanidad de las Fuerzas Armadas – 8
  • Otras instituciones – 56

Del total de bombas autorizadas, un 55% fueron destinadas a personas residentes en Montevideo, mientras que el 45% restante se distribuyó en el interior del país.

Límites de cobertura

Actualmente, el FNR solo cubre dispositivos de infusión subcutánea de insulina para niños y jóvenes de hasta 21 años.

Las personas mayores de esa edad deben recurrir a un recurso de amparo judicial para acceder a una bomba de insulina.

Los datos sobre estos procesos judiciales no están disponibles públicamente, por lo que el número real de personas que utilizan esta tecnología en Uruguay podría ser mayor.

Proporción de acceso

De acuerdo con estimaciones recientes, unas 3.200 personas viven con diabetes tipo 1 en Uruguay. Si consideramos las 183 bombas entregadas por el FNR, eso representa solo un 5,7% del total.

Esta cifra excluye a quienes accedieron mediante recursos de amparo o compraron el dispositivo de forma privada (pagando el costo de USD 10.000 por el aparato y USD 1.000 mensuales por los insumos).

Por qué importa

La evidencia científica apoya la efectividad de estas tecnologías, especialmente cuando se integran con monitores continuos de glucosa. Sin embargo, el acceso sigue siendo desigual.

Los datos muestran un avance sostenido en la incorporación de bombas de insulina al sistema de salud público uruguayo.

Aun así, la cobertura limitada por edad y la falta de información sobre los amparos judiciales evidencian que queda mucho por conocer sobre cómo acceden las personas a esta tecnología que, para muchos, podría marcar una gran diferencia en su calidad de vida.

©2025 Diabetes Uruguay | Funciona con SuperbThemes